Someten acusados de estafar al Estado con $500 millones

|



La Dirección General de Impuestos Internos y la Fiscalía del distrito Nacional sometieron este jueves a la justicia a los integrantes de una banda, implicados en un fraude por RD$500 millones mediante el uso de comprobantes fiscales fraudulentos, en tanto personal de esas dependencias investiga otros casos similares que han sido detectados.
El anuncio lo hizo el procurador fiscal del Distrito Nacional, doctor Alejandro Moscoso Segarra, y Germania Montás Yapur, subdirectora de Impuestos Internos, acompañados de Roberto Rodríguez Estrella, subdirector de Impuestos Internos, y del abogado Luis Miguel Pereyra, de la firma Pereyra & Asociados, contratada para llevar el caso ante los tribunales de la República.
 Los funcionarios resaltaron que era una fábrica de hacer facturas o comprobantes válidos para fines fiscales, que permitirían que las empresas descontaran esos gastos y redujeran los impuestos a pagar, pese a que  no habían importado ni comprado nada en el mercado local ni tenían almacenes, dedicándose solo a la fabricación de documentos para uso ilegal.
Los detenidos fueron identificados como Gerardo Matos, Franklin Peguero y Pavel Estorca, para quienes se les conocieron medidas de coerción, en tanto que entre las falsas empresas se encuentra Dragon Fly Comercial S.A., constituida  en noviembre de 2008 y descubierta en mayo de 2010 por las autoridades al no declarar  a los dos meses.
Germania Montás explicó que habitualmente Impuestos Internos combate los incumplimientos tributarios por causas diversas como errores u omisiones en la interpretación de la ley, registros incorrectos, periodicidad etcétera, y agregó que todos los incumplimientos implican impuestos dejados de pagar que, tal y como dice la Ley, se manejan en el ámbito tributario.
Indicó que por ello Impuestos Internos lleva el caso al ámbito penal, ya que la acción denunciada desborda el incumplimiento tributario.
 Esas empresas  facturaban bienes diversos, desde ropa, langosta, materiales eléctricos y equipos de computación.
Los procedimientos establecidos por la DGII para asegurar el control permitieron identificar el incumplimiento tributario. 
La licenciada Germania Montás  reiteró que el engaño consistía en que una empresa era constituida legalmente, pero económicamente  inoperantes porque no vendía nada, pero emitía comprobantes fiscales como si fueran mercancía.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

©2009 . | Template Blue by TNB