
El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, llamó ayer a los jueces del país a actuar con transparencia y a abrir las puertas de los tribunales a la prensa, para que la población conozca cómo se administra justicia.
Subero Isa dijo que la Constitución de la República establece el libre acceso a la información pública y establece las excepciones. “La Constitución de la República garantiza el libre acceso de los medios de comunicación a las fuentes noticiosas”, añadió.
Dijo que no podía referirse a un caso específico, pero sí de manera general pidió a los magistrados utilizar lo menos posible las excepciones legales que imponen las leyes a los medios de comunicación, para evitar que entren a las salas de audiencias.
Expresó que aunque las leyes establecen excepciones para el acceso a las audiencias, deben ser utilizadas lo menos posible por los jueces, quienes además de abrir las puertas de los tribunales deben abrir las puertas del corazón.
“Los jueces deben abrir las puertas no solamente del corazón, sino las puertas de las audiencias y ser lo más transparente al público.
La Constitución de la República establece el libre acceso a la información pública y establece las excepciones, pero aún cuando existen las excepciones, los jueces deben hacer el uso mínimo de ellas”, precisó Subero Isa, durante un acto de juramentación de más de 80 abogados egresados de diferentes universidades.
El pronunciamiento de Subero Isa se produce días después de que la jueza Claribel Nivar Arias, del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, prohibiera el acceso de los medios de comunicación a la audiencia del próximo viernes, cuando se presentará el acta de acusación a los implicados en el caso Figueroa Agosto.
Recordó a los jueces que contrario a la transparencia está la opacidad, pero esta última nunca es buena, por lo que dijo que es preciso que se actúe con claridad.
“Todos los jueces del país deben actuar con transparencia. No nos referimos, obviamente a casos específicos pero sí de manera general. Llamamos a los jueces a que abran las puertas de los tribunales, para que el pueblo y la ciudadanía sepan de qué se trata y cómo se administra justicia a nombre de la República”, dijo.
Declaró que República Dominicana tiene la suerte, contrario a otros países, de consagrar en su Constitución el libre acceso de los medios de comunicación a las fuentes informativas.
Manifestó que en naciones como Estados Unidos, Puerto Rico y Alemania no se permite ni siquiera tomar fotografías en un tribunal o transmisiones en vivo de ningún proceso judicial, y en otros los procesos judiciales están vedados al público.
Empero, insistió que en República Dominicana la Constitución y las Leyes garantizan ese derecho como una forma de que se sepa cuál es el proceder de los tribunales.
Justicia independiente
Subero Isa expresó que los nuevos profesionales del derecho juramentados se encontrarán con una judicatura fuerte, imparcial y absolutamente independiente, donde solo los jueces mezquinos y cobardes pueden aceptar cualquier tipo de presión o de soborno.
Subero Isa expresó que los nuevos profesionales del derecho juramentados se encontrarán con una judicatura fuerte, imparcial y absolutamente independiente, donde solo los jueces mezquinos y cobardes pueden aceptar cualquier tipo de presión o de soborno.
Indicó que todos abogan por una mejor calidad en la justicia, pero que en gran medida la calidad de la justicia depende de la confianza en el magistrado que juzgue.
“Si no hay confianza en el juez que juzga, no podemos hablar de una buena administración de justicia”, añadió.
Empero, sostuvo que esa confianza se encuentra cimentada en la transparencia con que actúa el juez, tras señalar que hoy en día no solo se le demanda a los magistrados, sino a la ciudadanía y al funcionario en general, mayores niveles de transparencia y la obligación de rendir cuentas.
De igual forma, Subero Isa exhortó a los abogados a denunciar las malas actuaciones de los jueces corruptos.
“Denuncien sin temor a aquellos jueces que ustedes consideren que sean venales, que son deshonestos; los jueces que manchan la toga que tienen puesta. No les tengan temor a represalias. Este Poder Judicial y esta Suprema Corte de Justicia se respetan, y todos aquellos que se aparten del cumplimiento de la ley serán sancionados sin ningún tipo de contemplación”, precisó.
Procurador
El procurador general de la República se sumó ayer a las voces que se oponen a la decisión de la jueza Nivar Arias, de prohibir a los medios de comunicación cubrir el proceso Figueroa Agosto.
El procurador general de la República se sumó ayer a las voces que se oponen a la decisión de la jueza Nivar Arias, de prohibir a los medios de comunicación cubrir el proceso Figueroa Agosto.
Radhamés Jiménez Peña dijo que ese es un caso oral, público y contradictorio en el que pueden ser expuestas las pruebas y cualquier otro documento a la luz de los medios de comunicación y de todas las personas que así lo deseen.
Manifestó que en esa fase del proceso no hay ninguna cosa que se tenga que ocultar, debido a que en la investigación sí hay elementos que pueden ser restringidos para no entorpecer ciertos procesos de las indagatorias.
Dijo que el Código Procesal Penal establece fases privadas en el proceso de investigación en el que participan los organismos de investigación del Estado así como los fiscales y otras instancias de la judicatura.
Jiménez Peña dijo desconocer sobre qué base se fundamentó la magistrada para tomar tal decisión, pero que tan pronto lo conozca emitirá un juicio más amplio sobre el particular.
Colegio de Abogados
También el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) rechazó tajantemente la decisión de la jueza del segundo juzgado de la instrucción del Distrito Nacional de impedir el acceso a la prensa al juicio preliminar del caso Figueroa Agosto.
También el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) rechazó tajantemente la decisión de la jueza del segundo juzgado de la instrucción del Distrito Nacional de impedir el acceso a la prensa al juicio preliminar del caso Figueroa Agosto.
Diego José García, presidente del gremio, indicó que con esa disposición la magistrada Nivar Arias viola el artículo 69 de la constitución de la República en su numeral 4, el cual plantea “el derecho a un juicio público, oral y contradictorio, en plena igualdad y con respeto al derecho de defensa”, así como también las leyes 6132 de expresión y difusión del pensamiento, y la 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública.
El presidente del CARD habló luego de la firma de un convenio con el Ministerio de la Presidencia en la que esa institución estatal se comprometió a entregar cientos de constituciones al gremio para que continúe con su campaña cívica de difusión y conocimiento de la nueva Carta Magna.
García precisó que aunque el Código Procesal Penal le permite al juez restringir la publicidad en casos especiales durante audiencias preliminares, los magistrados deben reconocer que la Constitución de la República está por encima de todas las leyes.
CORRIPIO RECHAZA RESTRICCIONES
El empresario José Luis Corripio (Pepín) rechazó ayer en Santiago que se restrinja a la prensa en el juicio contra los presuntos implicados en la red del puertorriqueño José Figueroa Agosto. “Se supone que en el tribunal no se va hablar nada que sea un secreto”, añadió.
El empresario José Luis Corripio (Pepín) rechazó ayer en Santiago que se restrinja a la prensa en el juicio contra los presuntos implicados en la red del puertorriqueño José Figueroa Agosto. “Se supone que en el tribunal no se va hablar nada que sea un secreto”, añadió.
En ese contexto, manifestó que inclusive se estila que no se considere ofensa ni difamación nada de lo que se dice en los tribunales.
El empresario agregó que es un hecho insólito que al menos no haya una justificación importante en el caso de la decisión de la jueza, y consideró que los medios de comunicación están llamados a cubrir todas las fuentes.
Corripio manifestó que la ley protege a los medios dándoles acceso a todos los departamentos estatales o de la Justicia para que participen. “Ya eso los medios del grupo nuestro lo han expresado”, indicó.
“Yo creo que debiera permitirse el acceso de la prensa en ese juicio, o es que se va a decir algo que no quieren que se sepa”, insistió Corripio fue entrevistado en la funeraria Blandino de Santiago, cuando asistía al velatorio del empresario José María Hernández, quien falleció a los 68 años el martes en la noche, en el Hospital Metropolitano de Santiago (Homs).
En cuanto a la vigilancia, dijo que si se desarma a la parte más débil entonces habrá problemas, pero opinó que la paz debe ser preservada, sea con la ley o la vigilancia preventiva. “Estoy de acuerdo con todo lo que contribuya a darle paz y tranquilidad a la sociedad dominicana”, expresó el empresario.
Resaltó que en todas las encuestas sale la delincuencia y la inseguridad ciudadana como uno de los factores importantes de preocupación.
Asimismo, Corripio entiende que los actuales momentos son delicados, y la economía tiene que ser manejada con precaución y prudencia.
“Nosotros tenemos que ponernos en un punto de prudencia en el gasto y en el manejo de los recursos públicos”, explicó.
0 comentarios:
Publicar un comentario