DESAPARECE EL 78% DE LAS CASAS VICTORIANAS DE RD

|

El 78 por ciento de las casas victorianas que dactan del siglo XIX y que son reliquias históricas del país, llenas de detalles, lindas escaleras, chimeneas, jardines, con complejos tejados y porches octogonales, han sido destruidas por un insecto conocido como calcoma que acaba en poco tiempo con la madera y sicarios al servicio de sus actuales propietarios.
Estas maravillosas casas, que todavía se mantienen abandonadas en
Santiago, Puerto Plata, Santo Domingo, Montecristi, Moca, La Vega, San
Francisco de Macorís, Salcedo, San Cristóbal, San Pedro de Macorís y
otros pueblos, son destruidas, además por sus actuales dueños, a causa
de una disposición legislativa que prohíbe su venta pública y la
aplicación en las mismas de una reforma estructural.
La ley que rigen las oficinas de patrimonio cultural ha quedado
obsoleta en este tiempo y en vez de preservar estas reliquias
históricas como memorias antiguas, está acelerando su destrucción
masiva, porque éstos organismos parecen que no disponen de
presupuestos para reparar las mismas conservando sus estructuras
originales.
Un promedio del 67 por ciento de las casas antiguas han desaparecido
de Santiago, porque sus dueños las derriban por las partes traseras o
provocan fuegos intencionales para convertirlas en edificios para
negocios o simplemente en áreas de parqueos.
El ingeniero Juan Tomás Llibre, externó su gran preocupaciòn por la
pérdida de estas edificaciones, señalando que en la casa de sus
padres, el desaparecido locutor y poeta, don Juan Llibre y doña Lidia
viuda Llibre, ubicada en la calle Beller de Puerto Plata, no han
podido realizar ningún tipo de modificaciòn y la antigua vivienda le
está cayendo encima.
En casi todos los pueblos donde existen estas antiguas reliuquias,
las oficinas de patrimonio cultural, apenas mantiene la prohibiciòn de
conservar las mismas, pero éstas o sea caen por el tiempo, o las
destruyen la calcoma o sus actuales dueños.
La polìtica de preservaciòn de estas casas parece no ir a tono con
los recursos que deben ser presupuestados cada año para esta noble
tarea histórica y cultural. A todo ésto el ministro de cultura,
licenciado José Rafael Lantigua, no responde, mientras continúa la
destrucciòn masiva de estas viviendas.
La calcoma se produce por medio de varios coleópteros, los que ponen sus huevos en las superficies del mueble y que cuando se desarrollan sale una larva del huevo que rápidamente comienza a excavar toda la superficie hasta que se convierte en insecto. Además, existen otros insectos que acaban con la madera como son el escarabajo doméstico, que puede fabricar un agujero hasta de media pulgada de diámetro hasta destruir totalmente la madera.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

©2009 . | Template Blue by TNB